domingo, 26 de septiembre de 2010

Iluminación (parte1)

Las diferencias de luz, sombra y color contienen información clave sobre los objetos que nos rodean. Definen la forma y el contorno y dicen mucho sobre la textura y las características tridimensionales. La experiencia influye en la interpretación de las claves visuales y condiciona también la respuesta subjetiva de las mismas. Asociamos diferentes niveles y calidades de la luz con diferentes estados de ánimo y atribuimos cualidades emocionales a los colores.luz puede transformar el ambiente de cualquier entorno, destacar o suprimir detalles de forma espectacular o alterar el color o la forma aparentes. Para el fotógrafo, la propia intensidad de la luz es, con frecuencia, el factor menos importante, ya que puede medirse objetivamente con un exposímetro y compensarse debidamente. Pero sus efectos más matizados no pueden evaluarse por ningún medio técnico, sino que será la experiencia y conocimiento de la luz del fotógrafo quien determine el resultado final. Así, ninguna cámara dispone de un mando capaz de transformar las sombras claras y de bordes marcados en otras más suaves y graduales. O hacer que la luz lateral venga de frente, o de compensar el efecto de la luz sobre los colores.

SSon Igualmente importantes las cualidades de los objetos. Bajo la misma iluminación, un objeto transparente difiere mucho de otro opaco o traslúcido, y lo mismo cabe decir del provisto de superficies brillantes por comparación con el que las tenga mates o texturizadas. En la práctica todos estos factores están interrelacionados.

El fotógrafo debe desarrollar un sentido que le haga consciente de las más leves matizaciones de la luz y de la forma en que esta afecta a la imagen.

Ha de aprender también a elegir y aplicar estos efectos creativamente a cualquier motivo, desde el retrato o la naturaleza muerta, al paisaje.

Los avances tecnológicos han permitido la fabricación de flashes electrónicos extremadamente versátiles y con tamaños muy reducidos y compactos.

Fotos: Alumnos de Diseño Gráfico de 3er semestre UVAQ. Septiembre 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario