La cámara fotográfica puede servirnos como un pincel para pintar con luz. Para ello fue creada y la palabra fotografía significa exactamente eso: pintar con luz.
martes, 31 de agosto de 2010
Pintar con luz: cómo crear formas luminosas
La cámara fotográfica puede servirnos como un pincel para pintar con luz. Para ello fue creada y la palabra fotografía significa exactamente eso: pintar con luz.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Aperture 3 recibe premio mejor programa de fotografía 2010
La organización Europea de EISA (European Imaging and Sound Association) reconoció a Aperture 3 como el mejor programa de fotografía para el año 2010-2011.
Según el comunicado de prensa de la EISA, “Aperture 3 es un triunfador cuando se trata de de organizar las imágenes de forma inteligente y efectiva. Gracias a GPS tagging y detección de caras, Aperture 3 hace sumamente fácil de organizar y encontrar imágenes en base a personas y lugares. El programa es fácil de usar, ofrece un sin número de nuevas herramientas, la capacidad de diseñar albumnes de clase mundial y hacer slide shows con música y narración.”
Nos parece que ya es hora que se comience a reconocer a Aperture 3. Desde la versión 1, Aperture alzó sustancialmente la barra de la cual los demás programas tienen que medirse. A pesar de un comienzo algo torpe debido a problema de performance consistente, con la llegada de Aperture 3 todo eso ha cambiado y es ahora un programa maduro con herramientas que permiten como ningún otro programa en su clase trabajar las fotos. Aperture 3 también a confundido las líneas de demarcación entre programas como InDesign y Photoshop, permitiendo que dentro del mismo programa se puedan realizar funciones que antes requería una gran inversión de dinero, tiempo y conocimiento...
enlace: http://www.eisa.eu/award/26/european-photo-software-2010-2011.html
lunes, 23 de agosto de 2010
Cómo guarda el color el píxel
La profundidad del BIT o profundidad del píxel o profundidad del color, estima los valores que puede llegar a tener cada píxel que forma la imagen. Si tiene más cantidad de bits por píxel más colores, mayor resolución de imagen y mayor tamaño del archivo.
En la tabla se muestran los valores más habituales en cuanto a la profundidad de bits.
La resolución de impresión
La resolución, expresada en puntos por pulgada (ppp) o píxeles por pulgada (ppi), son los píxeles por unidad de longitud, es decir, los píxeles por pulgada. La pulgada mide 2,54 cm.
La resolución define la cantidad de píxeles que contiene una imagen y la dimensión de estos píxeles expresan de qué forma se reparten en el espacio. La resolución es la relación entre las dimensiones digitales (los píxeles) y las físicas, las que tendrá una vez impresa sobre papel.
Para calcular del tamaño en píxeles a tamaño en centímetros para la impresión podemos aplicar la siguiente fórmula:
* Tamaño de impresión = Número de píxeles / Resolución (PPI, píxeles por pulgada).
* En imágenes para visualizar en la pantalla del ordenador o poner en Internet: 72 o 75 ppp.
* Las imágenes para impresión deben tener 150 ppp como mínimo, pero los resultados óptimos se obtienen a partir de los 300 ppp.
Resolución de una imagen
La resolución de una imagen es la cantidad de píxeles. La resolución se utiliza también para clasificar casi todos los dispositivos relacionados con las imagen digital, ya sean pantallas de ordenador o televisión, impresoras, escáneres, cámaras digitales, etc.
La resolución total expresa el número de píxeles que forman una imagen de mapa de bits. La calidad de una imagen también depende de la resolución que tenga el dispositivo que la capta.
En el caso de las cámaras, el número de píxeles que contenga una fotografía depende de la configuración y, como máximo, de cuántos píxeles utilice el sensor CCD de la cámara para captar la imagen.
Conviene tener en cuenta que 1 Megapíxels = 1024 píxeles.
El píxel
Si comparamos con la fotografía tradicional y analógica de toda la vida, observamos que una película fotográfica está formada por pequeños granitos formados por haluros de plata sensibles a la luz, éstos al encontrarse muy juntos forman la imagen que vemos. Cada uno de estos granitos es la unidad más pequeña que hay en una fotografía tradicional.
El píxel solo puede ser de color rojo, verde o azul o la mezcla de los tres. Un píxel, solo tiene un color no puede tener dos colores.
Al visualizar todos los píxeles juntos, uno al lado de otro, dan la impresión de continuidad respecto a la tonalidad del color, formando así la imagen.
Los diferentes píxeles que la forman tienen cada uno de ellos diferentes tonalidades de color, tal y como hemos explicado con anterioridad.
Cómo se forma una imagen digital
El proceso de formación de una imagen digital obtenida a través de una cámara es el siguiente:
La luz que detecta el objetivo de la cámara pasa por el objetivo, atraviesa algunos filtros (depende del modelo de cámara) y llega hasta el sensor de imagen, denominado CCD, que formado por multitud de receptores fotosensibles, llamados "fotodiodos".
Estos números binarios (O,1), se representan como pequeños cuadraditos, llamados píxeles, que forman un mosaico. Como los píxeles suelen ser muy pequeños, el ojo y el cerebro del observador se encargan de formar una imagen contínua, ignorando las diminutas piezas que la forman.
Bienvenidos Alumnos de Diseño Gráfico
Hoy damos el primer paso de un nuevo camino; mi deseo es lograr un amplio conocimiento de la fotografía digital.
A partir de hoy haremos un lugar concreto y detallado sobre los temas que más ocupamos conocer: la luz, la composición, la historia, las cámaras digitales, manipulación de imágenes, concursos, noticias destacadas, opiniones sobre los temas que necesitamos conocer, exposiciones, y mucho más.
Mi objetivo mayor es que puedas encontrar, de forma cómoda, organizada y clara; todo aquello acerca de la materia de fotografía..
¡Bienvenidos a este sitio!